jueves, 3 de septiembre de 2015

XXIV SEMANA DEL CORAZÓN “Seguí tu corazón, elegí el camino Saludable”

Estimados MD, Mtros. y Prof. Ed.Física: 
Tenemos el agrado de invitarlos a participar en la XXIV Semana del Corazón 
del 28 de setiembre al 2 de octubre del 2015
El lema para esta 24° edición es: “Seguí tu corazón, elegí el camino saludable”

afiche

La Insp. Dptal. de Educación Inicial y Primaria de Lavalleja, a través de los Proyectos Multidisciplinario "Escuelas en Acción" y "Educación Física para la Diversidad" promueven en esta semana realizar actividades a nivel local y departamental, relacionadas con estilos de vida saludables,que favorezcan la salud cardiovascular.

Es por tal motivo que los invitamos a participar de la Planificación de la Agenda de Actividades (para cada día de la semana), de la Inspección Departamental de Lavalleja
Recibiendo con mucho agrado sus actividades para su máxima difusión y promoción hasta el día 11 de setiembre inclusive.
Como también documentando o registrando fotográficamente las actividades desarrolladas, recomendamos puedan ser enviadas al presente email: ddeflavalleja@gmail.com , para difusión desde el sitio web de la Inspección y hacia los medios masivos de comunicación.

Información General de la Semana:
El martes 29 de setiembre invitamos a todas las mujeres a vestir una prenda roja por el Día Mundial del Corazón como un símbolo de sensibilización sobre los riesgos de enfermedad cardiovascular en la mujer.

Modificar los entornos donde nos desarrollamos (casa, trabajo, escuela, entre otros) y los comportamientos no saludables, tiene un impacto positivo en nuestra salud. Para adoptar un estilo de vida sano se debe contar con un entorno adecuado, con la información y habilidad para elegirlos, y la decisión de hacerlo.
 
El lema de este año reconoce la importancia de seguir trabajando por la creación de más entornos saludables para el corazón, pero busca también que cada persona encuentre sus beneficios en los hábitos saludables y los elija como forma de vida.
 
¿Cuál es el camino saludable? 
El camino se hace sumando esas decisiones a favor de la salud. Cada decisión que le hace bien a tu corazón es un paso más. Alimentarse saludablemente, realizar actividad física y controlarse de forma periódica, son pasos fundamentales en este  camino. La cotidianidad de lo sano te hace sentir bien.

 

 

Vida activa

Caminar, usar la bicicleta o subir escaleras: cada vez que nos movemos estamos haciendo actividad física.
Escuchá tu corazón
Tu corazón te pide cosas que son buenas para él. Realizar controles periódicamente, abandonar el hábito de fumar, son decisiones ue se toman pensando en el corazón. El estrés predispone a aumentar el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares así como hace más difícil mantener un estilo de vida saludable.
 
Alimentate con el corazón
Cuidar tu salud paso a paso es elegir todos los días una alimentación variada, con menos sal y con frutas y verduras frescas.
 
Contagiá salud
Motivá a los demás a sumarse a un estilo de vida más saludable.
 

¡Los invitamos a Planificar Actividades en su comunidad Educativa!

Procurando establecer el mayor número de alianzas y lazos de cooperación con la comunidad,las instituciones, organizaciones y fuerzas vivas de cada localidad.

Sugerencias para la Planificación de  Actividades 

Movilizaciones Comunitarias
  • Promover la prevención de los principales factores de riesgo cardiovasculares modificables (tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, obesidad, estrés, sedentarismo). Se invita a hacer énfasis en la promoción de la alimentación cardiosaludable y de la actividad física.
  • Coordinar con instituciones y organizaciones del medio para organizar actividades,como por ejemplo: participar en la III Expo-Feria Saludable 30/9 en el Callejón Vidal y Fuentes, de la ciudad de Minas.
  • Promover en hoteles y restaurantes recetarios cardiosaludables.
  • Promover la actividad física: carreras, corre-caminatas, bicicleteadas, ejercicios rítmicos, encuentros deportivos-recreativos, actividades recreativas al aire libre, videos, manifestaciones artísticas de diversa índole.
  • Instalación de circuitos aeróbicos controlados y equipos de gimnasia al aire libre.
  • Utilizar las redes sociales para realizar comunidades virtuales, eventos y activaciones cardiosaludables.
 

En los centros educativos
  • Lograr que se dedique un espacio de información a los alumnos sobre la promoción de estilos de vida cardiosaludables. Priorizando los factores protectores como son la alimentación saludable, la práctica de actividad física diaria y prevención al humo de tabaco.
  • Promover entre los alumnos la preparación de material audiovisual (afiches, carteleras,pasacalles) difundiendo la Semana.
  • Coordinar con organizaciones e instituciones locales el apoyo a eventos organizados por escolares.
  • Difundir material audiovisual de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular: Videos de alimentación, actividad física y resucitación cardiaca básica
  
ENLACE: http://www.cardiosalud.org/recursos-educativos/videos-0

A partir del 14 de setiembre publicaremos la Agenda Departamental de Actividades

No hay comentarios:

Publicar un comentario