El 6 de abril es el Día de la Actividad Física y el 7, el Día de la Salud. Las fechas quedaron juntas por una coincidencia del calendario. ¡Pero no es coincidencia que necesitemos haceractividad física para estar más saludables!
En el marco
de estas fechas se realiza el Lanzamiento 2015 del Proyecto Multidisciplinario
de la Insp.Dptal. De Primaria de Lavalleja con la II Ediciòn del “Muèvete, por
tu salud por la de Todos” . Con el objetivo de sensibilizar a la población
sobre la importancia de practicar actividad física de manera regular y
sistemática, como tambièn modificar los hàbitos alimentarios para mejorar la
salud y la calidad de vida. Participando escolares de instituciones pùblicas y
privadas, urbanas y rurales, como tambièn adolescentes de instituciones
pùblicas.
La Organización
Mundial de la Salud (OMS) alerta que "la inactividad física es el cuarto factor de
riesgo más importante de mortalidad mundial". Vivimos en un
entorno obesogénico que nos lleva a comer mucho y a movernos muy poco: pasamos
demasiadas horas sentados, comemos apurados y picoteamos entre comidas.
Para revertir
los estilos de vida sedentarios, la OMS recomienda que "las
personas inactivas deben comenzar con pequeñas cantidades de actividad física e
incrementar gradualmente su duración, frecuencia e intensidad".
Con el objetivo
de orientar a los países acerca de la prevención de las enfermedades no
transmisibles, elaboró un documento en el que promueve que los niños se muevan
al menos una hora por día y los adultos, media hora.
Para cumplir con este requisito, basta con organizar actividades que impliquen ponerse en movimiento y que tengan una duración de 10 minutos. Al realizar varias de estas actividades a lo largo del día, es posible alcanzar la recomendación y cuidar la salud. Y a propósito del Día de la Salud, el tema de este año es "la inocuidad de los alimentos". En este sentido, la OMS brinda cinco claves a modo de orientaciones prácticas para preparar los alimentos: mantener la limpieza, separar los crudos de los cocidos, cocinarlos completamente, mantenerlos a temperaturas adecuadas y usar agua y materias primas seguras.
Para cumplir con este requisito, basta con organizar actividades que impliquen ponerse en movimiento y que tengan una duración de 10 minutos. Al realizar varias de estas actividades a lo largo del día, es posible alcanzar la recomendación y cuidar la salud. Y a propósito del Día de la Salud, el tema de este año es "la inocuidad de los alimentos". En este sentido, la OMS brinda cinco claves a modo de orientaciones prácticas para preparar los alimentos: mantener la limpieza, separar los crudos de los cocidos, cocinarlos completamente, mantenerlos a temperaturas adecuadas y usar agua y materias primas seguras.
¡Así, una alimentación nutricionalmente adecuada y
la práctica regular de actividad física coinciden en una mejor calidad de vida!
Con
el apoyo interinstitucional de: Confederaciòn Atlètica del uruguay, Comisiòn
Honoraria de Lucha contra el Càncer,Comisiòn Honoraria de Salud Cardiovascular,
ASSE, GPSalud, Iontendencia Departamental de Lavelleja, INAU,El Dorado, Salus,
Policia Comunitaria, Ejèrcito Nacional,Panathlon Club Minas, Mercado Granjeros
del Este.
¡LOS ESPERAMOS!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario